Las casas de los portales 2 y 4 de la calle Berriozar del barrio pamplonés lucen ahora con un sistema novedoso y pionero en Navarra que utiliza materiales 100% naturales como el corcho o la cal hidráulica, dejando atrás el poliestireno expandido y los corchos, los modelos tradicionales. Se trata del modelo de envolvente térmica para los tipos de casa baja.
Realmente es una obra pionera, que reivindica el desarrollo y el cuidado del medio ambiente. El resultado final permite así un ahorro energético de al menos el 35% y la eliminación de las condensaciones interiores al desaparecer los puentes térmicos, además de una importante mejora del confort de las viviendas. Todo ello se hace posible gracias a los materiales naturales y estables utilizados en esta obra tan pionera.
Era necesario ya un cambio en este tipo de casas del barrio, pues sufren desde hace tiempo problemas de humedades, filtraciones y remontes capilares. En este sentido, la propuesta presentada trabaja a favor del aislamiento térmico y acústico mediante el uso de materiales naturales como el corcho y la cal, frente a los más tradicionales que no contaban con el cuidado del medio ambiente.
Los tiempos han cambiado, y las empresas empiezan a cambiar sus métodos de trabajo insertando materiales naturales en sus obras. En este sentido, las placas de corcho utilizadas en los portales de Berriozar aseguran un máximo aislamiento térmico a la vez que protegen del ruido externo. Además, se ha aplicado unos fijadores de cal hidráulica con una serie de aditivos de leña de olivo, totalmente naturales y utilizados también en rehabilitaciones de patrimonio histórico.
El cuidado del medio ambiente también está reflejado en la terminación exterior de la fachada. Aislainnova ha propuesto unos materiales naturales idóneos y pioneros para Pamplona, con los que se ha empezado a reconstruir los portales 2 y 4 de Berriozar.
Imagen: noticiasdenavarra.com